miércoles 5 febrero 2025

Bloquean orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento

Más noticias

Temas

  • Jueza Federal de Estados Unidos ordenó una pausa temporal a la orden para prohibir ciudadanía por nacimiento, de padres que se encuentren ilegalmente.
  • Es el segundo bloqueo a la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump.
  • Senadores republicanos presentaron la Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025.

Este miércoles, una jueza federal de los Estados Unidos ordenó una segunda pausa temporal a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que buscaba prohibir la ciudadanía por nacimiento a los bebés nacidos en el país, de padres que se encuentren ilegalmente en el país.

Deborah Boardman, jueza del Tribunal Federal de Maryland, argumentó que ningún tribunal en la nación ha respaldado la interpretación de la 14ª Enmienda realizada por Trump. Subrayó que la medida propuesta por el expresidente contraviene más de 250 años de historia de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.

Este bloqueo temporal es parte de un proceso legal en curso contra la orden del presidente Trump, que está siendo impugnada en varios frentes. Hace dos semanas, el juez federal de distrito, John C. Coughenour, bloqueó la orden al considerarla como “descaradamente inconstitucional”. Coughenour otorgó la orden de restricción de 14 días que está programada para entrar en vigor el 19 de febrero.

Promueven nueva ley

Un grupo de senadores republicanos presentó la Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025 en el Senado de Estados Unidos. El objetivo es restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes ilegales y no inmigrantes con visas temporales.

El congresista Brian Babin presentó el proyecto de ley “Birthright Citizenship Act”, que busca enmendar la Enmienda 14 para poner fin a la ciudadanía automática para los niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes permanentes legales.

Los senadores a favor del nuevo proyecto de ley, entre ellos Lindsey Graham, Ted Cruz y Katie Britt, argumentan que la práctica actual incentiva la inmigración ilegal y plantea un riesgo para la seguridad nacional. Señalan que Estados Unidos es uno de los únicos 33 países sin restricciones a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Según el congresista Babin, uno de cada diez nacimientos en Estados Unidos es de madre inmigrante ilegal. También afirma que casi 400 mil mujeres embarazadas cruzan la frontera ilegalmente cada año con la intención de dar a luz en Estados Unidos.

 

Twitter