martes 11 febrero 2025

México en el lugar 140 del Índice de Percepción de la Corrupción

Más noticias

Temas

  • México obtuvo 26 puntos sobre 100 posibles en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024.
  • Se colocó en su punto más bajo al quedar en la posición 140 de 180 países evaluados.
  • De los países miembros de la OCDE, México se ubica en el último lugar al colocarse en el lugar 38 de 38 economías evaluadas.

Este martes se publicó el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) del 2024 elaborado por Transparencia Internacional. México obtuvo 26 puntos de 100 posibles. La escala del IPC va de cero, la peor evaluación para un país, a 100, la mejor calificación posible. Con 26 puntos México se ubica en la posición 140 de 180 países evaluados. En esta reciente evaluación, México cayó en el índice de corrupción tras ubicarse dos años seguidos en el lugar 126.

La organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que “la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”. “El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex”, indicó el informe.

Los resultados para México contemplan información de 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024. Los resultados confirman el mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México.

De acuerdo con el INEGI, en 2023, 83 por ciento de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema “frecuente o muy frecuente”. El INEGI informó también que 6 de cada 10 ciudadanos fueron víctimas de corrupción o extorsión policial en 2023.

Comparativo mundial

De acuerdo con el informe de Transparencia Internacional, México se ubica en el último lugar de las economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al colocarse en el lugar 38 de 38 economías evaluadas. En el G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México se encuentra en la penúltima posición, solo por encima de Rusia, que obtuvo 22 de 100 puntos.

A nivel mundial, los países con menos percepción de corrupción son:

  • Dinamarca, con 90 puntos
  • Finlandia, con 88 puntos
  • Singapur, con 84 puntos

Los peor evaluados son:

  • Venezuela, con 10 puntos
  • Somalia, con 9 puntos
  • Sudán del Sur, con 8 puntos

En Latinoamérica, México está mejor evaluado que Guatemala (25/100), Paraguay (24/100), Honduras (22/100), Haití (16/100), Nicaragua (14/100) y Venezuela (10/100). En tanto que se ubica por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100), sus principales competidores económicos en la región.

Uruguay, con 76 puntos, Chile, con 63, y Costa Rica, con 58 puntos repiten como los únicos países latinoamericanos que aprueban.

 

Twitter