viernes 21 febrero 2025

Suman más de 13 mil deportados de EUA hacia México

Más noticias

Temas

  • Fuerzas federales han detenido a 412 personas durante la “Operación Frontera Norte”
  • México ha recibido 13 mil 455 personas deportadas de Estados Unidos desde el pasado 20 de enero.
  • IMSS ha generado 391 números de seguridad social para connacionales y han dado trabajo a cerca de 500 contrataciones de mexicanos.

El Gabinete de Seguridad de México dio un informe sobre los resultados de la “Operación Frontera Norte” que implementó a raíz del acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A través de una tarjeta informativa, indicó que desde el inicio de la operación el pasado día 5 de febrero hasta este 13 de febrero de 2025, las fuerzas de seguridad federales han realizado las siguientes acciones:

  • 412 personas detenidas vinculadas con algún ilícito
  • 384 armas de fuego aseguradas
  • 44 mil 708 cartuchos de diversos calibres asegurados
  • Mil 512 cargadores asegurados
  • 837.98 kilos de marihuana asegurados
  • 442.32 kilos de cocaína asegurados
  • 4 mil 911.37 kilos de metanfetamina asegurados
  • 0.24 kg de heroína asegurados
  • 9.78 kilos de fentanilo asegurados
  • 330 vehículos asegurados
  • 41 inmuebles asegurados

Migrantes deportados a México

Desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos el pasado 20 de enero, el gobierno de México ha recibido 13 mil 455 migrantes deportados, incluyendo a dos mil 970 extranjeros, señaló este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. “Son 13 mil 455. Estamos hablando, es desde el 20 de enero, cuando llegó el presidente Trump. 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros”, precisó.

Sheinbaum Pardo recordó ahora que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realizó una gira por Centroamérica donde llegó a acuerdos con distintos países de esa región para la repatriación de personas desde Estados Unidos. “Ellos están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador, eso es parte de los acuerdos que ellos tomaron”, señaló.

Sin embargo, dijo que su Gobierno por razones humanitarias está recibiendo a personas que no son mexicanas y son ellos quienes deciden si desean quedarse en México o regresar a su país de origen. “Ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o son repatriados a sus países”, indicó.

En tanto informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha generado 391 números de seguridad social para connacionales. Por otra parte, también han facilitado cerca de 500 contrataciones de mexicanos que llegan de Estados Unidos, gracias a un programa del Gobierno mexicano con la iniciativa privada.

Twitter