- Semarnat reconoció daños ambientales causados por el Tren Maya.
- Anunciaron que se realizarán trabajos para mejorar los pasos de fauna y retirar las mallas instaladas en los alrededores del tren.
- Afirmaron que el costo de la restauración de zonas afectadas tiene que cubrirlo por quien hizo la obra.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció los daños ambientales causados por el Tren Maya. A cinco años del inicio de su construcción, la titular de la dependencia, Alicia Bárcena, admitió que la obra afectó el ecosistema forestal de la selva maya y el sistema de cavernas y cenotes en la Península de Yucatán.
#Entérate | A cinco años de la construcción del @TrenMayaMX en la Península de Yucatán, la actual titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, reconoció el daño que este megaproyecto causó en el ecosistema forestal de la selva maya.https://t.co/AlImed1Cjq
— Animal Político (@Pajaropolitico) April 2, 2025
Ante esta situación, la Semarnat inició recorridos en la zona para evaluar las acciones de restauración necesarias. La funcionaria también indicó que la restauración debe considerar las afectaciones provocadas por el desarrollo turístico desordenado en Quintana Roo.
La Semarnat destacó que trabajará en conjunto con autoridades locales para regular el crecimiento inmobiliario en la zona y establecer mejores prácticas de desarrollo. Afirmó que se trabaja en la adopción de un esquema de conservación como área natural protegida, bajo una figura tipo reserva de la biosfera, del sistema de cavernas y cenotes en Quintana Roo. “Estamos no solamente pensando en el manejo del proyecto de restauración por las afectaciones generadas por esta infraestructura, sino por el conjunto de actividades que se desarrollan en la Península de Yucatán, en una acción coordinada de todo el sector ambiental, que tiene que ver con el problema del desarrollo inmobiliario, con cómo ordenarlo, con el control y mejor manejo de la industria porcícola, que es también muy importante, y además el avance de los menonitas”, apuntó.
Daños los tiene que pagar quien hizo la obra
Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, detalló que los esfuerzos se enfocarán en mejorar los pasos de fauna y retirar las mallas instaladas en los alrededores del tren.
Respecto a la responsabilidad de financiar las labores de restauración, la funcionaria remarcó que el costo de la restauración de zonas afectadas por la construcción del Tren Maya debe ser cubierto por la instancia responsable de la misma. “Tiene que pagar quien hizo la obra”, aseguró.
Lo que se negó por años, ahora es oficial. @Semarnat reconoce los daños del Tren Maya: tala de 7 millones de árboles, cenotes colapsados y ecosistemas alterados. ¿Y ahora? ¿Quién paga la cuenta? #TrenMaya #MedioAmbiente #semarnathttps://t.co/BYceVO8DS7
— PlanetaB (@planetaBinforma) April 2, 2025
Tren Maya
El Tren Maya es uno de los megaproyectos impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió conectar al sureste del país. Sin embargo, también es una de las más criticadas por los daños al medioambiente. Organizaciones y activistas ambientales documentaron que las obras afectaron directamente los cuerpos de agua como acuíferos, cenotes y cavernas, así como la flora y a la fauna local.
#Video Tren Maya👇 Empiezan a sacar a martillo y cubetazos cientos de metros cúbicos de concreto derramado en cuevas y cenotes 🙃. Cuevas Dos Balas y Oppenheimer, Tramo 5 en construcción👇. ¿Gracias? 🤡 ¿Ahora a jeringazos el óxido de miles de pilotes corroyéndose en el💧? 🤔 pic.twitter.com/In4RAntYjy
— CrisNo (@cris_n0) May 2, 2024
Sin embargo, el exmandatario negó en repetidas ocasiones que los pilotes de metal y concreto utilizados en la construcción del ferrocarril afectaran la fauna. Sin embargo, los activistas grabaron vídeos para documentar los daños, donde se observa el desprendimiento de óxido, además que se desparramaba concreto, entre otros daños.